Para la convivencia nocturna (lunada) con los niños, nos propusimos la elaboración de una fogata, que los niños comprendieran el profundo significado del fuego (y el peligro de su manipulación) en nuestros pueblos originarios, además del valor de la convivencia entre compañeros y la satisfacción del trabajo realizado en equipo.

Las actividades realizadas fueron, primero, la recolección de leña necesaria, la disposición de la misma para tener una buena fogata




una vez encendida la fogata, y los niños dispuestos a su alrededor ataviados con cobijas para soportar el frío preinvernal, se les dio una explicación acerca de la importancia y peligros del fuego, también compartimos y comimos malvaviscos quemados



Aqui estan algunas de las niñas que participaron esa noche, la de hasta el fondo es doña quetita su prefecta

Listas para empezar las actividades

Los niños listos para comer bombones
la literatura estuvo presente como parte importante de la velada, actividades tales como lectura de adivinanzas, canciones y la representación por parte de los niños de una obra teatral (
mientras un brigadista leia el guion los niños presentaban la obra solo con mimica) fueron muy del agrado de todos, realmente nos divertimos mucho
SE PINTARON CARAS DE LO QUE PROPONIAN LOS MISMOS NIÑOS, PERO AL SER LA PRIMERA VEZ QUE PINTABAMOS CARAS, ALGUNAS SALIERON MEDIO RARAS.
una combinacion de gato y zombie
gato y conejo

Gatos y payasos mutantes

Flores y mariposas

Hombre araña

al final, los niños se fueron a dormir temprano (pues el día había sido de mucha actividad) y los brigadistas continuamos con la convivencia y platicamos sobre los avances y puntos flacos de la brigada